RESIDUOS
PATOGÉNICOS
ST-150 SISTEMA DE TRATAMIENTO
DE RESIDUOS PATOGÉNICOS
Carga
Sólo requiere de un operario. Una vez cargados los residuos en la cinta transportadora, no requiere más manipuleo.
Triturado
Los residuos son triturados por cuchillas que trabajan a más de 60 m/s.
Inertización
Por acción química y mecánica (hipoclorito en cantidad necesaria y presurización).
Salida
El proceso se completa a los 30 minutos, el residuo tratado se transporta por medio de una cinta transportadora.
Almacenamiento
El volúmen del residuo reduce a un 30% con respecto al inicial.
Residuo asimilable a RSU
(Residuo Sólido Urbano)
NO
CONTAMINANTE
BAJO COSTO OPERATIVO
EL RESIDUO TRATADO ES ASIMILABLE A RSU
TECNOLOGÍA
Nuestra tecnología se basa en la destrucción mecánica y la inertizacion por NaClO.
El resultado es la reducción de microorganismos vegetativos y esporas bacterianas en mas de 6 y 4 logaritmos y el volumen en un 70%, considerado como RSU.
Capacidad
75 kg o 300 lts. por proceso cada 30 minutos.
Costos operativos
Es el mas económico: consume 0,084 kw/h por kg tratado; 100 cc de NaClO por kg tratado.
Funcionamiento CD, VIDEO, IMÁGENES, ETC
Comandado por un PLC que controla todo el proceso y con una impresora que registra la cantidad procesada, hora de inicio y terminación del proceso, cantidad de NaClO inyectada, nombre del operario.
La tecnología ST-150 combina la destrucción total del residuo
con esterilización química
Es uno de nuestros principales objetivos promover y dar a conocer dicha tecnología basada en trituración mecánica y desinfección química siendo el equipamiento ideal en cuanto a costo-beneficio-eficacia para tratar residuos patogénicos.
IRAOLA Y CIA S.A. es una empresa innovadora desde hace mas de 40 años en tecnología médica.
Los equipos para el tratamiento de residuos patogénicos corresponden a una tecnología de innovación original valorada en el país y en el exterior.
Una de las novedades técnicas de los mismos es que luego de tratar los residuos patogénicos, los mismos son asimilables a RSU (residuos sólidos urbanos) y el volumen original se reduce a un 30%.
Los equipos se encuentran funcionando en Argentina en las provincias de Santiago del Estero y La Rioja (tecnología promovida por el Banco Mundial, Programa Fesp, Ministerio de Salud), hemos exportado a Paraguay y proyectamos en la actualidad nuevas instalaciones en el país y en la región.
Proceso totalmente automático. Controlado por un PLC con impresora que registra todos los parámetros del tratamiento Bajo costo operativo,0.084kw/h por kg procesado.
La presurización ayuda a destruir células vivas incluyendo esporas, logrando un proceso total de descontaminación.No genera humos, gases, olores ni lixiviados peligrosos.
Carga máxima 75kg o 300dm3. Admite cargas menores para evitar acumulación de residuos.Dimensiones, 6 m. de largo x 1.6 m ancho x 2.60 altura,peso total 1.200 kg.
Comparativa de los sistemas existentes a nivel global y las características técnicas vs. la tecnología ST-150
Certificaciones ST-150
APROBACIONES
Tecnología aceptada por la Secretaria de Salud Publica de la Nación; Secretaria de Ambiente de la Nación; Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación; Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Mundial.
Realizadas de acuerdo a los protocolos de la Enviromental Protection Agency de la EEUU, para este tipo
de tratamiento de residuos patogenicos
Efectuadas por la Facultad de Bioquimica de la Universidad de Buenos Aires y el Laboratorio de Bioquimica
Aplicada de la Universidad de Cordoba.